jueves, 4 de junio de 2009

Los Animales del Planeta


Presentado por:
DIANA CAROLINA TORRES ORTEGA

Profesor de Edumática:
MARIO DAJER PEREZ

CICLO COMPLEMENTARIO FORMACIÓN DOCENTE
CORPORACIÓN TIEMPOS DE VIDA

Pinillos, Bolívar - Junio 4 de 2009

http://diana-c-85-piolin.blogspot.com

miércoles, 3 de junio de 2009

Los Reptiles


Los reptiles son animales vertebrados. Se estima que hace unos 310 millones de años descendieron de los anfibios, pero no de los anfibios modernos de hoy en día sino otros anfibios que vivían en la tierra en aquellos tiempos. Con el transcurso del tiempo los mamíferos y las aves surgieron de los reptiles.Las siete mil especies de reptiles que viven hoy en día se clasifican en cuatro grupos básicos.

Los reptiles son los que todos conocemos como vertebrados de sangre fria. Se dividen en cinco órdenes:
crocodilianos
ofidios (serpientes)
saurios (lagartos)
rinocéfalos
quelonios (tortugas)

Animales Invertebrados


Los animales invertebrados son los que no tienen un esqueleto interno con columna vertebral. Algunos invertebrados tienen cubiertas duras o que protegen su cuerpo. Estas cubiertas pueden ser conchas o caparazones. También hay invertebrado, como las medusas y las lombrices, que no tienen cubiertas protectoras.Todos los invertebrados ponen muchos huevos pequeños sobre las hojas de las plantas, en el agua, bajo el suelo...De cada huevo nace una larva que se convierte poco a poco en animal adulto

Las Aves


Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que andan o se mantienen sólo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas, son adaptaciones para volar, aunque no todas vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumas y, las aves actuales, un pico córneo sin dientes. Para reproducirse ponen huevos, que incuban hasta la eclosión.
Su grupo
taxonómico se denomina clase Aves para la sistemática clásica, pero en la sistemática filogenética actual este clado no tiene rango, y es incluido a su vez sucesivamente dentro de los clados: Theropoda, Dinosauria, Archosauria, Sauropsida, Tetrapoda, etc., aunque hay más anidamientos intermedios con denominación.
Las aves
se originaron a partir de dinosaurios carnívoros bípedos del Jurásico, hace 150-200 millones de años. Su posterior evolución dio lugar, tras una fuerte radiación a las cerca de 10.000 especies actuales. Las aves son los tetrápodos más diversos, sin embargo, tienen una gran homogeneidad morfológica en comparación con los mamíferos. Las relaciones de parentesco de las familias de aves no siempre pueden definirse por morfología, pero con el análisis de ADN comienzan a esclarecerse.
Las aves habitan en todos los
biomas terrestres, y también en todos los océanos.

Animales Herviboros


En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas y frutas. En la práctica, sin embargo, muchos herbívoros comen huevos y ocasionalmente otras proteínas animales[cita requerida]. Los humanos que no comen carne no son herbívoros sino vegetarianos. En la cadena trófica, los herbívoros son los consumidores primarios.
Algunos herbívoros pueden ser clasificados como
frugívoros, los cuales comen solamente frutas, y folivoros los que se especializan en comer hojas. Esta especialización se encuentra lejos de ser universal y muchos animales que comen frutas u hojas comen también otras partes de plantas, en particular raíces y semillas. Las dietas de algunos animales herbívoros varían con las estaciones, especialmente en las zonas templadas, donde diferentes fuentes de alimentación se encuentran disponibles en diferentes épocas del año.
El grupo más importante de los
mamíferos herbívoros lo forman los rumiantes, aquellos animales que digieren los alimentos en dos etapas, primero los consumen y luego realizan la rumia. Ésta consiste en regurgitar el material semidigerido y volverlo a masticar para deshacerlo y agregarle saliva. Su mandíbula les permite hacer movimientos laterales para poder triturar y ensalivar los alimentos. Sus molares son muy planos, y permiten machacar los alimentos hasta formar una pasta. Su saliva da reacción alcalina,lo que permite digerir mejor los carbohidratos. También son de los heterótrofos

Animales Carnivoros


Se le llama carnívoro a todo animal que se alimenta del cuerpo de otros animales, devorándolo, sean animales vivos o muertos (carroñeros). El término preferido en Ecología es zoófago.
Entre los carnívoros tenemos algunos de los animales más admirados por el público en general. Los perros y los gatos, domésticos y salvajes, se encuentran entre las especies que estudiamos en este grupo.Aquí también tratamos con los temibles lobos y leones. Los osos, así como las astutas comadrejas, e inquietas nutrias, pertenecen a este grupo. Las focas, morsas, y mamíferos similares eran antes agrupados por si mismos, según estudios recientes se les estima un parentesco muy cercano a los otros carnívoros. Y por tanto se han integrado a este grupo.Debemos recordar que todos estos animales tienen los dientes adaptados para desgarrar, por pequeños que sean, muy peligrosos por sus mordidas.

Animales Anfibios


Son animales vertebrados que se caracterizan porque tienen su piel desnuda, sin escamas y tienen metamorfosis (cuando nacen viven en el agua, respiran por branquias y no tienen patas, sólo una larga cola que les sirve para nadar; cuando son adultos respiran por pulmones y cuatro patas con membrana interdigital y algunos tienen colas). Los anfibios adultos viven en el agua y en la tierra. También respiran por la piel (respiración cutánea), para lo cual es necesario que la piel esté húmeda, lo que conducen con una glándulas que segregan mucus. Se reproducen por huevos (oviparos). Su reproducción es sexual. Se alimentan de otros animales, por lo que son carnivoros. Son la salamandra, las ranas, los sapos y el tritón.

Los Anfibios fueron los primeros vertebrados que intentaron sobrevivir en tierra firme. Lo consiguieron sólo en parte: en ella pueden moverse y respirar, pero no se pueden reproducir. Durante un periodo de tiempo, los anfibios alcanzaron un gran desarrollo, tanto en número de especies como en tamaño corporal, pero cuando surgieron los Réptiles quedaron reducidos al humilde grupo que conocemos en la actualidad. La conquista de la tierra no fué fácil. Había que solucionar varios problemas: evitar la desecación de la piel, sostenerse en un medio que no atenua la gravedad y conseguir el oxigeno que está mezclado con otros gases en el aire y no en el agua.